La displasia es una alteración celular premaligna que puede detectarse en cérvix, vagina o vulva. Con un tratamiento adecuado y oportuno, puede evitar su progresión. En Zihuacali te explicamos las mejores opciones médicas y cómo intervenimos para cuidar tu salud.
* La displasia se refiere a cambios anormales en las células de tejido epitelial, sin que haya cáncer.
* Se detecta frecuentemente en estudios como Papanicolau o durante colposcopia, y puede confirmarse con biopsia.
* Hay distintos grados, según la severidad del cambio celular (leve, moderada, severa).
* No todas las displasias requieren intervención inmediata. En muchos casos, el sistema inmunitario puede revertir lesiones leves espontáneamente.
* La decisión se basa en criterios médicos: grado de displasia, edad, deseo reproductivo, localización.
* En embarazo, se puede preferir dejar de controlarla salvo que cause molestias o riesgo en el parto.
Las intervenciones pueden ser locales, ablativas o quirúrgicas mínimas, según la lesión:
* Medicamentos que estimulan la respuesta inmunitaria local para combatir el virus.
* Sustancias que destruyen o desnaturalizan la lesión “desde dentro”.
* Pueden aplicarse de una sola vez o de forma continua por cierto tiempo.
* Posibles efectos secundarios: enrojecimiento, ampollas, dolor o reacciones alérgicas.
* Ablación de la lesión en el momento con equipos especializados.
* Remoción directa de la lesión visible en vulva, vagina o cérvix menores con mínima invasión.
La displasia no es cáncer, pero sí una señal de alerta que merece atención profesional. Con los tratamientos indicados y un seguimiento adecuado, se puede detener su avance con éxito.
Agenda tu cita en Zihuacali para valoración especializada en ginecología oncológica y colposcopia. Cuida tu salud cervical hoy mismo.